Las principales plataformas de comercio electrónico
¿Quieres crear tu propia tienda online y no sabes cómo hacerlo o qué plataforma usar? Entonces este es tu post! Descubre cuales son las principales plataformas de comercio electrónico en España.
Dos de los conceptos más importantes a tener en cuenta a la hora de diseñar nuestra propia tienda online son la usabilidad y la experiencia del usuario.
A veces se confunde la experiencia del usuario y del cliente, ya que son términos con una estrecha relación entre si, y ambos tienen que ver con la interacción entre las personas y nuestra web.
La experiencia al navegar por nuestra web se puede clasificar de dos formas:
Por un lado, la experiencia de cliente (customer experience – CX) comprende lo que percibe un cliente cuando interactúa con nuestra web, ya sea a nivel racional o emocional, afectando directamente a su comportamiento.
Por otro lado, la experiencia de usuario (user experience – UX) es la que se genera en la mente de quien interactúa con nuestra plataforma y mide su nivel de satisfacción total durante esa interacción.
Una experiencia de usuario satisfactoria se traduce en un aumento de lealtad hacia la marca, incremento de usuarios, y en definitiva, una conversión de usuarios a clientes. En esta experiencia también afectan factores como el branding, el diseño, el marketing, la atención al cliente y, en gran medida, la usabilidad.
La usabilidad hace referencia a la facilidad con la que los visitantes pueden lograr la conversión en nuestra web. Nuestro objetivo será que el usuario pueda encontrar lo que busca en el menor número de clicks posible.
De este modo, nuestra web debe permitirá una navegación eficaz, para que nuestro cliente encuentre lo que busca, y también eficiente, para que lo consiga rápidamente.
Una buena usabilidad puede aumentar el ratio de conversión de clientes, afectar al promedio de páginas y tiempo que un visitante invierte en nuestra web, favorecer la recurrencia de usuarios, influir en el ratio de rebote y nuestro posicionamiento entre muchas otras cuestiones.
Por todo esto, nuestro objetivo será generar satisfacción en el usuario cuando navegue por nuestra web, y para ello debemos facilitar le su uso y evitar.
En definitiva, para que una web tenga una buena usabilidad deberá ser intuitiva, sencilla, práctica y reconocible. A continuación te dejamos un vídeo de Fancisco Aguilera, profesor de diseño web, con 5 TIPS Para Mejorar Tus Diseños
Ahora que sabemos lo que es la usabilidad entenderemos mejor las 10 reglas que estableció Jakob Nielsen, un referente del diseño de apps y páginas web, a la hora de desarrollar la nuestra propia.
Esto quiere decir que debemos informar al usuario de lo que está pasando en nuestra web en el menor tiempo posible, ya sea confirmando el envío de un formulario, con una barra de carga o con indicadores de selección claros e intuitivos.
Un mayor grado de comunicación transmite transparencia, que a su vez se traduce en una sensación de confianza para el cliente.
Debemos comunicarnos de manera reconocible para el usuario, con palabras y frases que le resulten familiares, presentando la información en un orden lógico, apoyándonos en imágenes. De esta modo también favorecemos el SEO de nuestra web.
A la hora de navegar por nuestra web los usuarios pueden equivocarse, por lo que debemos permitirle volver a un punto anterior de manera sencilla. Así evitaremos frustraciones innecesarias por su parte que se podrían traducir en una fuga de visitas a nuestra web.
Con esto, favoreceremos la navegación intuitiva, y el usuario encontrará con mayor agilidad lo que busca. Algunos ejemplos son los botones verdes (aceptar), los botones rojos (cancelar), los menús de hamburguesa o el icono del carrito de compra.
Debemos anticiparnos a los errores más frecuentes para evitar molestias al usuario y ganar rapidez de navegación. Podemos conseguir esto con la opción de autocompletar en los formularios y buscadores o con páginas que redireccionen a la web después de saltar un error.
Esto quiere decir que el usuario puede olvidarse de cierta información a lo largo de un proceso, por lo que es preferible que ésta permanezca visible o se pueda recuperar fácilmente. Algunos ejemplos son la lista de deseados, el historial de productos visitados o la imagen de los productos en el carro de compra.
La flexibilidad significa que cualquiera es capaz de navegar por nuestra web, mientras que la eficiencia se traduce en una optimización de la navegación por parte de los usuarios experimentados.
Con esto buscaremos evitar el “ruído”, que abarca toda la información innecesaria y que desvía la atención del usuario de la información verdaderamente importante.
Los usuarios no leen toda la información que les presentamos, hacen un barrido visual buscando palabras clave que agilicen su búsqueda. Podemos favorecer este aspecto evitando párrafos extensos, letras mayúsculas, introduciendo contraste entre el fondo y la fuente y estableciendo jerarquías.
Debemos presentarle al usuario instrucciones claras y sencillas, evitar mensajes de error incomprensibles y sugerir soluciones a los posibles fallos.
Puede ser que nuestro usuario necesite información requerida habitualmente por otras personas, por lo que resulta interesante añadir apartados como preguntas frecuentes (FAQs), iconos de interrogación en algunas opciones o canales de contacto como un chat o correo de consultas.
En conclusión, si tenemos en cuenta estas 10 pautas a la hora de diseñar nuestra propia página web, obtendremos una importante mejora en la experiencia del usuario, que se traducirá en aspectos muy positivos como en el incremento de la conversión de clientes, captación de nuevas visitas o fidelización a la marca entre otras.
✨✨¡Si te ha gustado este post te animo a que dejes un comentario y nos cuentes un poco más de tu experiencia con la usabilidad! ✨✨
¿Quieres crear tu propia tienda online y no sabes cómo hacerlo o qué plataforma usar? Entonces este es tu post! Descubre cuales son las principales plataformas de comercio electrónico en España.
Descubre cómo usar tus redes sociales en ep e-commerce para comunicarte con tus clientes y aumentar tus ventas. Da el paso y abre una ventana al mundo a través de tus redes sociales.
Mirada al e-commerce es un blog en el que trataremos todo lo que necesitas saber para crear tu propia tienda online y comercializar tus productos.
¿Cómo se comporta el usuario de un e-commerce? Existen unos patrones de conducta, descúbrelos para mejorar tus ventas!
¿Quieres crear tu propia tienda online y no sabes por dónde empezar? Aquí te ayudamos
Descubre los modelos de monetización de páginas web que mejor se adaptan a tu negocio para maximizar los beneficios de tu empresa. ¡No te los pierdas!