Las principales plataformas de comercio electrónico
¿Quieres crear tu propia tienda online y no sabes cómo hacerlo o qué plataforma usar? Entonces este es tu post! Descubre cuales son las principales plataformas de comercio electrónico en España.
La utilización de redes sociales proporciona un impulso adicional a la marca del e-commerce, definiendo la identidad dentro del entorno social online. Además, nos permiten dar a conocer nuestro comercio electrónico dentro del sector y establecer una vía de comunicación con nuestro público objetivo.
Obtener un buen posicionamiento en redes sociales no solo sirve para promocionar la imagen de marca, también permite crear una comunicación bidireccional con la comunidad de seguidores, captar tráfico hacia el e-commerce e incluso utilizar las propias redes sociales como un canal de venta adicional.
Cada vez resulta más habitual buscar información en redes sociales sobre los productos que se quiere comprar online.
En el Estudio Anual de Redes Sociales realizado por IAB en 2019, indican que los canales principales para hacerlo son principalmente Facebook y YouTube, siendo Pinterest el menos consultado para decidir si realizar o no la compra de un determinado producto.
Durante el 2019 también se ha incrementado hasta el 41% el número de usuarios que publican comentarios, valoraciones y dudas sobre los productos en redes sociales.
Es importante para la imagen de la empresa que dichos comentarios sean positivos para incentivar las ventas, ya que el 64% de los usuarios afirman que valoran de manera muy positiva el tener acceso a la opinión de otros compradores sobre un producto y el 52% de ellos aseguran que influyen bastante en sus decisiones de compra.
En el estudio se muestra que el 72% de los usuarios siguen marcas en sus redes sociales y están informados sobre su contenido, reflejando claramente la importancia de definir los contenidos y valores que se quieren impulsar, así como el tono de las conversaciones con los clientes y clientes potenciales.
El 26% de los usuarios que realizan compras online y disponen de redes sociales, aseguran que la presencia en redes sociales de la marca incrementa su confianza en el e-commerce, especialmente para los menores de 45 años, en los que este porcentaje se incrementa de manera significativa.
Por este motivo, es especialmente importante que los pequeños comercios utilicen sus redes sociales como un canal accesible de comunicación directa con la marca, que permita a los clientes incrementar su confianza a la hora de iniciar la compra.
En el ámbito laboral las redes sociales se utilizan principalmente para promover la venta de productos, pero permiten multitud de funcionalidades que los profesionales aplican de manera habitual para mejorar sus servicios de comunicación con el cliente y atraer nuevos usuarios a conocer su e-commerce.
A continuación, analizaremos los contenidos que los profesionales generan de manera más habitual en redes sociales, así como aquellos que funcionan mejor:
A nivel comercial Instagram y Facebook son las redes sociales más utilizadas, por el más del 70% de los profesionales, seguidas por YouTube con un 51%.
Por otro lado, el WhatsApp Business se está consolidando como una de las aplicaciones más utilizadas dentro del ámbito profesional, principalmente para la gestión de pedidos, envío de publicidad y resolución de consultas.
El uso de publicidad en redes sociales en una herramienta habitual que utilizan las empresas para mejorar la visibilidad de sus contenidos. Permiten realizar una segmentación activa de los clientes potenciales, que facilita la realización de campañas y acciones online dirigidas a sus intereses de manera más económica que otros canales.
Los resultados de la encuesta demuestran la efectividad de realizar anuncios a través de las redes, que alcanzan un ratio de clicks en publicidad del 20%, y son utilizados en mayor proporción entre los menores de 30 años.
En relación a este elevado ratio de cliks, son los usuarios jóvenes los que cada vez valoran de manera más positiva que la publicidad que se les muestra en redes sociales sea acorde a sus intereses, además, un 48% afirman que la publicidad que se les ha mostrado últimamente se ajustaba a su perfil.
Si quieres saber más sobre el tipo de publicidad que puedes hacer en Facebook e Instagram te animamos a leer: Tipos de campañas de publicidad en Facebook e Instagram.
¿Quieres crear tu propia tienda online y no sabes cómo hacerlo o qué plataforma usar? Entonces este es tu post! Descubre cuales son las principales plataformas de comercio electrónico en España.
Descubre cómo usar tus redes sociales en ep e-commerce para comunicarte con tus clientes y aumentar tus ventas. Da el paso y abre una ventana al mundo a través de tus redes sociales.
Mirada al e-commerce es un blog en el que trataremos todo lo que necesitas saber para crear tu propia tienda online y comercializar tus productos.
¿Cómo se comporta el usuario de un e-commerce? Existen unos patrones de conducta, descúbrelos para mejorar tus ventas!
¿Quieres crear tu propia tienda online y no sabes por dónde empezar? Aquí te ayudamos
Descubre los modelos de monetización de páginas web que mejor se adaptan a tu negocio para maximizar los beneficios de tu empresa. ¡No te los pierdas!