Las principales plataformas de comercio electrónico
¿Quieres crear tu propia tienda online y no sabes cómo hacerlo o qué plataforma usar? Entonces este es tu post! Descubre cuales son las principales plataformas de comercio electrónico en España.
Las características de envío es el tercer factor que más condiciona la venta de los usuarios, tras el catálogo de productos y el precio, según el Estudio Anual de e-commerce de la IAB 2019. Es por esto por lo que la logística toma especial importancia en mercado online.
La logística es el conjunto de los medios y actividades que permiten llevar a cabo la organización en los procesos que involucran a la producción y la comercialización de mercancías.
A continuación, vamos a comentar las principales tendencias que se observan en el envío de productos. Tenerlas en cuenta y sumarnos a estas iniciativas nos permitirá ser competitivos en el mercado
La gente demanda que los plazos de envío cada vez sean más cortos y convenientes, en los que se especifiquen franjas horarias a la elección de los consumidores.
Foto de chuttersnap en Unsplash
Espacios destinados por compañías de distribución que permiten a sus usuarios recoger el pedido en zonas cercanas a sus viviendas en el caso de que no tenga una buena disponibilidad para recogerlos en casa.
Foto de Genei
Tiendas y establecimientos que los clientes escogen para recoger los productos gracias a su flexibilidad en horarios y proximidad a sus viviendas.
Foto de RoseBox رز باکس en Unsplas
Empresas como Glovo, Delivero o Just Eat han revolucionado los servicios de entrega a domicilio a particulares y empresas ya cada vez son más las empresas que contratan sus servicios a nivel local.
Foto de Ross Sneddon en Unsplash
Este es una de las condiciones de envío más demandadas, ya que los usuarios no quieren tener que pagar por la devolución de productos defectuosos, que no llegan en plazo o no cumplen sus expectativas, y tener la opción de la devolución gratuita aporta confianza y ayuda a promover la conversión.
Foto de Freepik+v
Todos sabemos que los autónomos de las pequeñas empresas tenemos un bajo poder negociador con los grandes players de la distribución de España.
Es por esto por lo que siempre recomiendo la creación de comunidades de vendedores con características comunes que puedan conseguir unas condiciones más optimas de distribución.
Sin embargo, existen muchos métodos para poder hacer frente a los gastos de envío y, dentro de nuestras posibilidades, ofrecer el mejor servicio al comprador.
Esta es la mejor oferta que podemos hacerle a nuestros consumidores. El coste de envío, o parte de este, debe tenerse en cuenta a la hora de establecer el precio final del producto, ya que si no lo hacemos podemos comprometer la rentabilidad del negocio.
No obstante, en ocasiones el valor del mercado del producto que comercializamos no permite incluir estos costes. Si ese es tu caso quizás te interesen las alternativas que comentamos más adelante.
Esta es la estrategia más utilizada en los e-commerce y funciona realmente bien. Muchas plataformas establecen un precio mínimo a partir del cual sus clientes podrán disfrutar del envío gratuito y los vendedores podrán obtener beneficios por las ventas.
Consiste en cobrar al usuario una cuota anual a cambio de distintos beneficios para los suscriptores, entre los que se incluyen el envío sin coste todo el año.
Cabe destacar que este modelo permite promover las ventas en un e-commerce si los usuarios deciden suscribirse a él por otras motivaciones como: obtener contenidos premium, personalizados o disfrutar de otro tipo de servicios.
En ocasiones podemos negociar distintos precios y tener varios proveedores del servicio de envíos, ya que estos nos ofrecen distintos beneficios en función a los plazos y localizaciones de entrega.
Asimismo, le damos a los usuarios la posibilidad de elegir la opción que más les convenga, y de reducir sus gastos de envío si estos no tienen inconveniente en esperar más por la entrega de los productos.
En cuanto a la Tarifa plana, se establece un coste anual o fraccionado mensualmente, para cubrir los posibles gastos de envío del usuario. Este modelo funciona bien con un producto del que podemos calcular el coste promedio de envío con relativa.
En nuestra publicación sobre Los distintos Medios de Pago Online te indicamos otras alternativas que te permitirán aumentar las conversiones y evitar que los usuarios abandonen la página en esta fase del proceso de compra.
En definitiva, existen muchos modelos y formas de conseguir ser competitivos en el mercado. Ahora es el momento de echar cuentas y decidir qué formato de costes de envío es el que más se adapta a tu empresa y de explorar nuevas tendencias del sector que nos ayudarán a no quedarnos atrás y aumentar nuestras ventas.
¿Quieres crear tu propia tienda online y no sabes cómo hacerlo o qué plataforma usar? Entonces este es tu post! Descubre cuales son las principales plataformas de comercio electrónico en España.
Descubre cómo usar tus redes sociales en ep e-commerce para comunicarte con tus clientes y aumentar tus ventas. Da el paso y abre una ventana al mundo a través de tus redes sociales.
Mirada al e-commerce es un blog en el que trataremos todo lo que necesitas saber para crear tu propia tienda online y comercializar tus productos.
¿Cómo se comporta el usuario de un e-commerce? Existen unos patrones de conducta, descúbrelos para mejorar tus ventas!
¿Quieres crear tu propia tienda online y no sabes por dónde empezar? Aquí te ayudamos
Descubre los modelos de monetización de páginas web que mejor se adaptan a tu negocio para maximizar los beneficios de tu empresa. ¡No te los pierdas!