Las principales plataformas de comercio electrónico
¿Quieres crear tu propia tienda online y no sabes cómo hacerlo o qué plataforma usar? Entonces este es tu post! Descubre cuales son las principales plataformas de comercio electrónico en España.
En la actualidad, todas las marcas buscan diferenciarse y transmitir un mensaje que les permita captar nuevos clientes y fidelizar a los que ya lo son. Una de las mejores maneras de hacerlo es a través de la identidad corporativa de la empresa, para la cual es preciso realizar un manual de identidad corporativa.
La identidad corporativa se define como la imagen conceptual de nuestra marca que el espectador se forma en su cabeza. Es conveniente distinguir este concepto de la imagen corporativa, que hace referencia a la manifestación física o visual de la empresa, lo que conocemos como logotipo.
Sin embargo, desde un punto de vista más técnico, existe una diferenciación entre lo que llamamos comúnmente logotipo:
A continuación vemos una imagen de la empresa Manany’s que ilustra perfectamente las diferencias.
Para la correcta aplicación de los elementos gráficos comunicativos de la empresa que acabamos de ver, es necesario elaborar un manual de identidad corporativa.
En él se definirán unos códigos que indicarán como aplicar a todo lo relacionado con nuestra marca, a nivel gráfico o visual, y así conseguir una identidad coherente y cohesionada.
El objetivo del manual será evitar las interpretaciones personales del uso de la marca, de forma que pueda ser consultado por cualquier persona de la empresa para seguir una misma línea de diseño.
En cuanto al contenido del propio manual, los apartados más comunes son los siguientes:
Se trata de un documento en el que se introduce a la empresa y su actividad.
Aquí se recoge la evolución de la empresa, desde sus referentes iniciales hasta su perspectiva de futuro, pasando por sus ideas iniciales, su evolución, sus competidores destacados…
Se trata de un resumen de la situación en la que se desarrolla la identidad corporativa, tanto a nivel social como económico, medioambiental, tecnológico, etc…
Este apartado aporta las razones esenciales sobre las que se apoya la identidad que la marca quiere transmitir al público
Para que la identidad corporativa se transmita de forma eficaz, debemos conocer a quién nos vamos a dirigir y cómo debemos hacerlo. Para ello, tenemos que tener claros los criterios que nos ayudarán a llegar a nuestro público.
Al ser el elemento base de nuestra identidad, tanto el logomarca como los criterios para su correcto uso deben estar definidos detalladamente. Es indispensable redactar unas guías que nos permitan que ésta represente a nuestra empresa de forma rápida y reconocible.
Este apartado recogerá los criterios de desarrollo y la versión final de distintos documentos personalizados para nuestra marca. Hablaremos de ellos más adelante.
Es un añadido donde se proponen distintos productos personalizados con la identidad de la empresa para campañas publicitarias o fortalecer el mensaje que queremos transmitir.
Por último, el manual de identidad corporativa no es un documento estático, debe ser susceptible a posibles modificaciones futuras si la marca quiere cambiar algún aspecto que la defina.
Dentro del manual es imprescindible definir la apariencia de los documentos de papelería personalizados por la empresa. Los más destacados son los siguientes:
Recoge los principales datos de contacto (ya sea de la marca en si, de un departamento, de un empleado…). La información que recoge más habitualmente es el logo de la empresa, el nombre de la persona o centro, su cargo o título, dirección, correo electrónico, teléfono…
Es un documento que recoge los datos pertinentes de una operación mercantil, personalizado de forma que le imprima el carácter de la compañía sin entorpecer la lectura de la información principal.
Se trata de un documento que recoge las estimaciones oportunas para calcular el coste de un bien o servicio. Sigue unas pautas similares a la factura.
En muchas ocasiones, las compañías utilizan un sobre corporativo para enviar correo convencional y que el destinatario lo distinga sin necesidad de abrirlo.
De esta manera, cuando un cliente está interesado en nuestra marca, captaremos su atención de manera inmediata. Los sobres corporativos suelen incluir los datos del remitente y algún elemento gráfico según los criterios de la identidad corporativa.
Hay muchas empresas que utilizan el correo ordinario tanto para comunicaciones relacionadas con temas internos de la misma como para realizar campañas publicitarias u otras acciones.
La carta corporativa es una vía directa y personal de comunicación con los clientes, así que debemos tratar de diferenciarnos y transmitir el carácter de nuestra marca en la misma.
Ahora que ya sabes un poco más sobre la creación de un manual de identidad corporativa te animamos a que definas lo que realmente quieres transmitir con tu empresa. ¡Hazlo realidad!
Si quieres saber más de como definir la imagen de tu empresa anímate a leer nuestra entrada sobre Teoría del Color, en la que explicamos sus distintas significaciones aplicadas al mundo de la empresa
PD: No dudes en ponernos en los comentarios que te ha parecido este post y si quieres que profundicemos más en alguno de estos puntos. 👇👇
¿Quieres crear tu propia tienda online y no sabes cómo hacerlo o qué plataforma usar? Entonces este es tu post! Descubre cuales son las principales plataformas de comercio electrónico en España.
Descubre cómo usar tus redes sociales en ep e-commerce para comunicarte con tus clientes y aumentar tus ventas. Da el paso y abre una ventana al mundo a través de tus redes sociales.
Mirada al e-commerce es un blog en el que trataremos todo lo que necesitas saber para crear tu propia tienda online y comercializar tus productos.
¿Cómo se comporta el usuario de un e-commerce? Existen unos patrones de conducta, descúbrelos para mejorar tus ventas!
¿Quieres crear tu propia tienda online y no sabes por dónde empezar? Aquí te ayudamos
Descubre los modelos de monetización de páginas web que mejor se adaptan a tu negocio para maximizar los beneficios de tu empresa. ¡No te los pierdas!